En el umbral de las campañas electorales

Hay que tener los ojos abiertos, conocer las propuestas y los compromisos. Hay que hacer un esfuerzo por entender si aquello dicho por las candidatas y candidatos es una ocurrencia o el resultado del conocimiento del problema y las alternativas para atajarlo.

¿Impuestos por correr?

Una OSC sin fines de lucro se dedica a actividades de interés público, como la ayuda humanitaria, la salud, la educación, cultura, defensa de derechos humanos, etc.; estas organizaciones no persiguen beneficios económicos para sus miembros, sino que trabajan para el bienestar de la sociedad en su conjunto, adoptando problemáticas sociales que nuestro gobierno no tiene la capacidad de atender. Al no tener finalidad de lucro, no se generan ganancias económicas que puedan ser gravadas por el Estado.

Mejora Regulatoria a Nivel Subnacional

Si bien el trabajo de la OCDE en el tema de mejora regulatoria se ha focalizado fundamentalmente en políticas e instituciones nacionales, también ha reconocido que, además de una perspectiva transversal, la mejora del ambiente regulatorio para empresas y ciudadanía requiere de innovaciones, inversiones e implementación de buenas prácticas a nivel subnacional; esto es, a nivel estatal y municipal en el caso de México.

La importancia de un buen inventario áreas verdes

Las áreas verdes las podemos clasificar en públicas y privadas. Estas últimas son jardines frontales y patios de viviendas, parques de fraccionamientos, así como establecimientos particulares que tuvieron a bien destinar alguna parte de su propiedad para el desarrollo de áreas verdes.

Reglas claras para la inversión

El pasado martes 19 de marzo, la asociación civil Hermosillo ¿Cómo Vamos?, en conjunto con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) lanzaron un proyecto denominado “Coalición ciudadana para la mejora regulatoria”.

INICIATIVA PARA AUMENTO A PENSIONES

Recientemente el Ejecutivo Federal envió un paquete de iniciativas entre los que se encuentra una que reforma la cuantía de la pensión mínima (justa) que podrá percibir una persona una vez se retire de su actividad laboral.

Centros penitenciarios: el último eslabón de la cadena de justicia

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, la cifra negra del delito (aquellos que no se denuncian o no son investigados por la autoridad) era del 90.7% en Sonora y 89.9% en Hermosillo. Lo anterior equivale a decir que solo 1 de cada 10 presuntos delitos cometidos durante 2023 fue denunciado e investigado por parte de la autoridad.

El desafío de la alimentación saludable en Hermosillo, un reto que va más allá de los hábitos

El acceso a una alimentación adecuada y nutrición en Hermosillo es un tema que merece una atención renovada. A menudo, se asume que mantener una dieta saludable es simplemente cuestión de voluntad individual: comer más verduras, reducir los refrescos y las harinas. Sin embargo, esta visión simplista pasa por alto el contexto socioeconómico en el que viven muchas personas en nuestra ciudad, un contexto marcado por la inseguridad alimentaria.

Hermosillo ¿una ciudad sin agua para crecer?

Es una pregunta provocativa ¿quién la responde? Ya van algunas temporadas que la ciudad se ha visto en una “tablita” en su abasto de agua para cubrir la demanda pico que anda por los 5,400 LPS. No obstante, la ciudad no deja de expandirse y ahora vemos edificios elevarse por doquier. Hasta ahora, el agua no ha sido una restricción efectiva.

Tener una mejor ciudad para vivir: La protección de la infancia una prioridad

El Informe de Indicadores 2023, que complementa la Encuesta de Percepción Ciudadana de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, nos alerta sobre la situación de vulnerabilidad de la niñez y adolescencia en cuanto a su protección en nuestro estado y en particular en la ciudad de Hermosillo Sonora.