Artículo Conciencia Socail y Compromiso, por Julián Armando García Astiazarán

Conciencia social y compromiso

La falta de seguridad vial es un problema de salud pública y de desarrollo, no solo genera pérdidas materiales, recursos y del nivel competitivo de la región, sino también pérdidas de vidas y lesiones permanentes, particularmente la de niños y jóvenes.

Adolescencia y salud mental: importania de su cuidado

Adolescencia y salud mental: Importancia de su cuidado

Se sabe que la adolescencia es considerada un período en donde el individuo se encuentra expuesto a cambios fisiológicos, hormonales, emocionales y sociales. Además, en este lapso también se experimentan: sensaciones, situaciones y problemáticas propias de la edad a las que se deben hacer frente por primera vez.

La Sociedad del Encuentro

Hay que recordar que cuando todo empezaba a caminar, para poner los cimientos de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, la pandemia por Sars – COVID 2019, nos sacudió no sólo a las familias y el entorno laboral, sino también la manera en que logramos coincidir para entender que era el momento de madurar ideas bajo la premisa de que, si nos esforzamos podríamos llegar a acuerdos básicos para incidir en la toma de decisiones de los gobiernos de la ciudad capital del Estado de Sonora.

Hacia un Hermosillo Más Seguro

El pasado 15 de mayo se llevó a cabo el evento de firma de compromiso con la Red Hermosillo ¿Cómo Vamos? de las candidatas y candidatos a la alcaldía de Hermosillo. Dicho compromiso se enfoca en la implementación de objetivos y propuestas que se exponen en la Agenda HMO 2024.

Acciones afirmativas

Desde hace varios años México tiene una deuda histórica con la población de persona con discapacidad y de quienes pertenecen a la población LGBTTTIQ+, pero más específicamente hablaremos de este bello estado de Sonora.

Los grandes retos de la educación en Sonora

En el marco de las reuniones de trabajo convocadas por Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, A.C. para la creación de la tercera Agenda Ciudadana de Políticas Públicas, denominada Agenda HMO 2024, se han abordado diversos temas, pero un servidor se centrará en el tema educativo.

La lupa regulatoria MR

El tema de Mejora Regulatoria es transversal y cada día está más presente en las reuniones de las y los ciudadanos, las y los emprendedores, así como por parte de los diferentes organismos empresariales y asociaciones civiles, con las diferentes autoridades de gobierno o actores políticos.

En el umbral de las campañas electorales

Hay que tener los ojos abiertos, conocer las propuestas y los compromisos. Hay que hacer un esfuerzo por entender si aquello dicho por las candidatas y candidatos es una ocurrencia o el resultado del conocimiento del problema y las alternativas para atajarlo.

¿Impuestos por correr?

Una OSC sin fines de lucro se dedica a actividades de interés público, como la ayuda humanitaria, la salud, la educación, cultura, defensa de derechos humanos, etc.; estas organizaciones no persiguen beneficios económicos para sus miembros, sino que trabajan para el bienestar de la sociedad en su conjunto, adoptando problemáticas sociales que nuestro gobierno no tiene la capacidad de atender. Al no tener finalidad de lucro, no se generan ganancias económicas que puedan ser gravadas por el Estado.

Mejora Regulatoria a Nivel Subnacional

Si bien el trabajo de la OCDE en el tema de mejora regulatoria se ha focalizado fundamentalmente en políticas e instituciones nacionales, también ha reconocido que, además de una perspectiva transversal, la mejora del ambiente regulatorio para empresas y ciudadanía requiere de innovaciones, inversiones e implementación de buenas prácticas a nivel subnacional; esto es, a nivel estatal y municipal en el caso de México.