INICIATIVA PARA AUMENTO A PENSIONES

Recientemente el Ejecutivo Federal envió un paquete de iniciativas entre los que se encuentra una que reforma la cuantía de la pensión mínima (justa) que podrá percibir una persona una vez se retire de su actividad laboral.

Centros penitenciarios: el último eslabón de la cadena de justicia

Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, la cifra negra del delito (aquellos que no se denuncian o no son investigados por la autoridad) era del 90.7% en Sonora y 89.9% en Hermosillo. Lo anterior equivale a decir que solo 1 de cada 10 presuntos delitos cometidos durante 2023 fue denunciado e investigado por parte de la autoridad.

El desafío de la alimentación saludable en Hermosillo, un reto que va más allá de los hábitos

El acceso a una alimentación adecuada y nutrición en Hermosillo es un tema que merece una atención renovada. A menudo, se asume que mantener una dieta saludable es simplemente cuestión de voluntad individual: comer más verduras, reducir los refrescos y las harinas. Sin embargo, esta visión simplista pasa por alto el contexto socioeconómico en el que viven muchas personas en nuestra ciudad, un contexto marcado por la inseguridad alimentaria.

Hermosillo ¿una ciudad sin agua para crecer?

Es una pregunta provocativa ¿quién la responde? Ya van algunas temporadas que la ciudad se ha visto en una “tablita” en su abasto de agua para cubrir la demanda pico que anda por los 5,400 LPS. No obstante, la ciudad no deja de expandirse y ahora vemos edificios elevarse por doquier. Hasta ahora, el agua no ha sido una restricción efectiva.

El transporte público: La receta no tan secreta para la transformación de las ciudades

El término adoptado en la actualidad con respecto a la transformación de las ciudades debe centrarse en una visión conjunta de un futuro sostenible, el cual solemos imaginar mientras estamos atrapados en el tráfico urbano o mientras esperamos bajo el sol para tomar el primer camión camino a la escuela.

El otro México: la fuerza del voto en el extranjero

No fue hasta que tuve la oportunidad de hacer uso adecuado de mi credencial a través del voto, cuando logré entender cómo realmente la expresión de mi voluntad servía para tomar una decisión colectiva, es decir; mi preferencia por cierta opción, fórmula y/o persona me hizo sentir que soy parte de la vida de la comunidad a la que pertenezco y que ejercer este derecho hace valer mi voz dentro de ella.

LEY ESTATAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

Les comento qué en mayo de 2022, se aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, a nivel federal, quedando desde entonces obligado su cumplimiento para las entidades federativas; sin dispensa de esto, se les da un plazo para armonizar dicha ley para sus estados, y al hacerlo nuestro estado, se aprueba la Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial.

Ante Día Mundial de los Humedales, ¿cómo vamos con su protección?

El pasado 2 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales, y muchas organizaciones desde Nacional Unidas, hasta instituciones nacionales y locales, lo tenían publicado en sus páginas web y redes sociales. Pero ¿qué reflexión nos invita tal celebración?

Dejemos de híper-romantizar el amor en San Valentín

La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del INEGI en su edición 2021 nos indica que 71.6% de las mujeres sonorenses de 15 años y más ha vivido al menos una situación de violencia a lo largo de su vida.

Hermosillo y Seguridad: Balance Negativo

Quizás porque están latentes varios hechos de violencia que nos mueven a seguir en esta reflexión, sobre cuál es el papel que deben asumir los tres órdenes de gobierno para darnos a las y los ciudadanos la certeza de que nadie, absolutamente nadie de nuestra familia, amistades, vecinos, etc. Tendrá que vivir un duelo permanente por algún delito de “alto impacto”, es lo que motiva esta colaboración.