El agua debería ser prioridad

La problemática del agua  ha ocupado el quinto lugar en 2023 y 2024  conforme a la pregunta referida a Hermosillo y apreciamos que en el 2024 aumenta el porcentaje de habitantes  que lo ubican en una posición más alta tanto  como problema que afecta a la ciudad así como, a la familia de los entrevistados, sin embargo no ha sido percibido a lo largo de estos años, dentro de los tres principales problemáticas que enfrentamos las familias hermosillenses y en general nuestra ciudad. 

Adicciones: Un desafío complejo para la salud mental y física

Las adicciones son uno de los problemas de salud pública más complejos y devastadores a nivel global. Su impacto no solo afecta la salud física y mental de quienes las padecen, sino que también repercute en sus relaciones sociales y en su calidad de vida. Las adicciones no se limitan solo al consumo de sustancias como drogas o alcohol, sino que también pueden incluir conductas repetitivas como el juego patológico o el uso excesivo de la tecnología.

De la reconstrucción en infraestructura a la recuperación del área verde

Por: Francisco Javier Salcido Hay historias tristes, muy crueles e increíbles que muchos desconocemos en el tema de la destrucción...

Impacto de las actividades físicas y deportivas en el Medio Ambiente Natural ¿Es cultural, educativo, falta de Normatividad?

Cualquier actividad humana, tiene sus efectos positivos o negativos sobre el ecosistema, las actividades físicas en el medio natural no son una excepción, dado el auge que han adquirido en los últimos tiempos, sus efectos pueden resultar más agresivos de lo que se piensa.

Colaboración para la era inteligente

El Word Economic Forum celebró este año su 55ª edición. Con el lema: “Colaboración para la era inteligente”, el Foro de Davos centró la discusión en la preocupación por los conflictos armados, las catástrofes climáticas, la confrontación geoeconómica, la desinformación, la polarización social y la recesión.

Seguridad vial ¿por qué no mejoramos?

Al más alto nivel en la ONU, se proclamó el decenio de acciones por la seguridad vial 2011-2020 con la meta de reducir en un 50% las fatalidades en accidentes de tránsito, objetivo que no se logró. Diez años después se agenda de nuevo del 2021 al 2030. 

El derecho al desarrollo humano

El 10 de diciembre del 2024, se celebró a nivel internacional un año más de la Declaración de los Derechos Humanos que emitió Naciones Unidas en 1948, bajo el lema “Nuestros derechos, nuestro futuro ¡ya!” pareciera que se nos desvanece de entre las manos, como si se tratara en un sueño, el deseo de crear una población con estándares de bienestar que les permitiera no sólo subsistir sino ser felices.

¿Cómo iniciar con el cuidado de mi salud mental?

Como cada arranque de año la mayoría de las personas inicia el mes de enero dando seguimiento a su lista de metas u objetivos trazados. Por mencionar algunos nos encontramos con frecuencia el mejorar la economía, bajar de peso y hacer ejercicio.

Más allá del romanticismo del derecho humano al agua

La nueva Ley General de Aguas en México, que todo parece indicar que está próxima a aprobarse en el Congreso de la Unión, tendrá como propósito el promover la garantía al derecho humano al agua potable y saneamiento mediante la distribución de competencias entre la federación, los estados, los municipios, y la participación ciudadana.

De Estructura Hidráulica a Espacio de Conservación: La Evolución de la Presa Abelardo L. Rodríguez

Este artículo pretende mostrar el contexto en el que la Presa Abelardo L. Rodríguez (Presa ALR) también denominada “Presa de Hermosillo”, se ha convertido a través de los años, de una infraestructura hidráulica a un humedal con características ecológicas importantes y con aportación de bienes y servicios adicionales a la captación de agua. Buscamos que éste sea un artículo introductorio a la inminente necesidad de conservación de este espacio, el cual constituye una de las zonas núcleo de una Área Natural Protegida estatal.