Creer confiar y colaborar
Cuando la proporción de la participación de las personas es considerable se genera un clima apropiado para acuerdos en donde los resultados se dan en equilibrio y los resultados convencen a la mayoría.
Cuando la proporción de la participación de las personas es considerable se genera un clima apropiado para acuerdos en donde los resultados se dan en equilibrio y los resultados convencen a la mayoría.
Se sabe que la adolescencia es considerada un período en donde el individuo se encuentra expuesto a cambios fisiológicos, hormonales, emocionales y sociales. Además, en este lapso también se experimentan: sensaciones, situaciones y problemáticas propias de la edad a las que se deben hacer frente por primera vez.
Hay que recordar que cuando todo empezaba a caminar, para poner los cimientos de Hermosillo ¿Cómo Vamos?, la pandemia por Sars – COVID 2019, nos sacudió no sólo a las familias y el entorno laboral, sino también la manera en que logramos coincidir para entender que era el momento de madurar ideas bajo la premisa de que, si nos esforzamos podríamos llegar a acuerdos básicos para incidir en la toma de decisiones de los gobiernos de la ciudad capital del Estado de Sonora.
El pasado 15 de mayo se llevó a cabo el evento de firma de compromiso con la Red Hermosillo ¿Cómo Vamos? de las candidatas y candidatos a la alcaldía de Hermosillo. Dicho compromiso se enfoca en la implementación de objetivos y propuestas que se exponen en la Agenda HMO 2024.
Desde hace varios años México tiene una deuda histórica con la población de persona con discapacidad y de quienes pertenecen a la población LGBTTTIQ+, pero más específicamente hablaremos de este bello estado de Sonora.
En el marco de las reuniones de trabajo convocadas por Hermosillo, ¿Cómo Vamos?, A.C. para la creación de la tercera Agenda Ciudadana de Políticas Públicas, denominada Agenda HMO 2024, se han abordado diversos temas, pero un servidor se centrará en el tema educativo.
Si bien el acceso a la justicia se ha vuelto cada vez algo más real hoy en día nos encontramos con un sinfín de casos de mujeres víctimas de diferentes tipos de violencia que se encuentran truncados y pueden permanecer así meses y años.
El tema de Mejora Regulatoria es transversal y cada día está más presente en las reuniones de las y los ciudadanos, las y los emprendedores, así como por parte de los diferentes organismos empresariales y asociaciones civiles, con las diferentes autoridades de gobierno o actores políticos.
El año 1933 marca un hito para las ciudades del mundo, arquitectos y urbanistas a nivel global suscribieron en Atenas la Carta CIAM de Planeación Urbana, conocida como la “Carta de Atenas”, su enfoque funcionalista suponía el separar y poner distancia entre las diferentes funciones de la ciudad, su influencia perfiló e impactó el futuro de la arquitectura y las ciudades en el mundo, encontró eco especialmente en Estados Unidos (como anillo al dedo a la naciente industria automovilística) y por añadidura en Latinoamérica, se creó así el modelo urbano de ciudades para el automóvil.