Emprendimiento y espacio público, una perspectiva positiva para Hermosillo

Por: Carlos Mauricio Velázquez Camargo
Emprender es la acción de empezar algo nuevo, ya sea una empresa, una idea o una organización social. Emprender depende totalmente de las personas, sus conocimientos, sus actitudes y de las relaciones que desarrollen con otras personas, organizaciones y empresas. Estas relaciones, por lo general, tienen lugar en espacios públicos que facilitan la interacción y la creación de redes de contacto que pueden ser clave para el éxito de un emprendimiento.
Entendamos como espacios públicos aquellos lugares abiertos que no restringen la entrada basada en una membresía. Estos espacios pueden ser administrados por el gobierno, organizaciones y empresas privadas, pero su función principal es permitir la convivencia y la generación de dinámicas sociales. Cuando estos espacios se diseñan y aprovechan correctamente, se convierten en catalizadores del emprendimiento, ya que proporcionan las condiciones necesarias para el intercambio de ideas, la colaboración y el fortalecimiento de comunidades empresariales emergentes.
La calidad y cantidad de los espacios públicos son factores que potencian el emprendimiento en una ciudad. Un espacio público de calidad es aquel que permite la interacción entre las personas de forma segura, respetuosa y amena. Algunos ejemplos de estos espacios incluyen plazas, centros comerciales, parques, coworkings, bibliotecas, centros comunitarios, museos, teatros, escuelas y universidades, centros de convenciones, clubes, sedes de organizaciones gremiales, cafés, restaurantes y bares. Es decir, cualquier lugar que permita que dos o más personas interactúen y compartan conocimiento.
Además de la calidad, la cantidad de estos espacios influye en la accesibilidad y la probabilidad de que se generen interacciones efectivas. Una ciudad con múltiples espacios de este tipo permite que los emprendedores tengan más oportunidades para establecer conexiones valiosas, acceder a recursos compartidos y encontrar clientes o socios estratégicos.
Hermosillo es una ciudad con talento y una diversidad de espacios públicos que pueden aprovecharse para impulsar el desarrollo de emprendedores. La combinación entre espacios tradicionales y nuevos entornos diseñados para la colaboración permite que las personas encuentren diferentes maneras de iniciar y hacer crecer sus proyectos. Entre los espacios públicos existentes encontramos una red de bibliotecas públicas distribuidas por la ciudad, una red de centros comunitarios “HÁBITAT”, salas de congreso de hoteles y universidades, centros de usos múltiples, muchas cafeterías, Parque La Ruina, FairPlay, y más.
Algunas ideas para maximizar el uso de estos espacios incluyen:
- Bibliotecas públicas: Utilizarlas como centros de formación experiencial y documental en emprendimiento, donde los emprendedores puedan aprender habilidades clave como gestión de negocios, financiamiento y estrategias de mercado.
- Centros HÁBITAT: Actualmente, el gobierno municipal ya los utiliza para desarrollar capacidades de emprendimiento en mujeres a través del programa Maxi Apoyo. Este modelo puede replicarse con otras audiencias, como jóvenes y adultos mayores.
- Instituto Sonorense de la Juventud: Cuenta con un aula magna que se aprovecha para eventos de ideación, como el próximo Youth CAMP de FIREPIT.
- Universidades: Son espacios públicos ideales para la promoción del emprendimiento, ya que sus centros de usos múltiples, auditorios y salas de convenciones pueden destinarse a eventos de fomento y conexión, además de que concentran diariamente a una gran cantidad de jóvenes con deseos de superación.
Uno de los espacios más emblemáticos en la ciudad para el ecosistema emprendedor es el Parque La Ruina. En los últimos años, este lugar se ha convertido en un punto de encuentro clave para diversos sectores, especialmente el tecnológico y el creativo. Las diferentes instalaciones con las que cuenta han permitido la organización de bazares, festivales comunitarios, eventos de ideación y espacios de networking. Gracias a su diseño flexible y su ambiente dinámico, ha fomentado la colaboración y el surgimiento de nuevas iniciativas empresariales.
El emprendimiento no solo ocurre en espacios públicos tradicionales; también hay casos en los que empresas privadas han convertido sus instalaciones en puntos de encuentro para la comunidad emprendedora. Un ejemplo de ello son las empresas de software como AVIADA y ENCORA, que han diseñado espacios pensados para la vinculación con la comunidad. Estas compañías han abierto sus puertas para capacitaciones y eventos de diversa índole, promoviendo el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento del ecosistema emprendedor en la ciudad.
La creatividad del emprendedor es ilimitada, y la evaluación de los espacios continuará a medida que surjan nuevas generaciones con necesidades e ideas diferentes. Es crucial que los programas de apoyo al emprendimiento tengan en el centro la creación de relaciones entre los miembros de la comunidad y la generación de capacidades comerciales e industriales.
Hermosillo ha demostrado que puede adaptarse a las nuevas tendencias y transformar sus espacios para beneficio de los emprendedores, donde el espacio público ha sido transformado por los emprendedores y las personas con ganas de hacer una mejor ciudad. La existencia y evolución de estos espacios juegan un papel crucial en la consolidación de una comunidad emprendedora fuerte.
Para que la explosión emprendedora continúe, es fundamental seguir innovando en el uso de los espacios disponibles, fomentar la colaboración entre diferentes actores y generar más oportunidades de encuentro. Con la combinación de esfuerzo gubernamental, iniciativa privada y participación ciudadana, Hermosillo puede convertirse en un referente nacional en la integración del espacio público con el emprendimiento.
El autor es Consultor en emprendimiento y desarrollo de negocio, mentor del ecosistema de emprendimiento en Hermosillo, director de contenido en FIREPIT e integrante de la RED HCV.
Las opiniones expresadas en los artículos de opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de Hermosillo ¿Cómo Vamos?. Valoramos la diversidad de perspectivas y fomentamos el diálogo abierto en nuestra plataforma para enriquecer el debate público.