Una bomba de tiempo que ya explotó

Durante décadas, la movilidad urbana de Hermosillo se ha construido en torno al automóvil, priorizando la velocidad y el paso libre para los conductores. Este modelo de desarrollo ha culminado en una crisis de seguridad vial: Hermosillo es actualmente la segunda ciudad con mayor cantidad de siniestros viales en México.

Termometro -vs -termostato

Actualmente, se apuesta más a la sensibilización y capacitación, lo que difícilmente cambiará conductas (sobre todo si son hábitos), se deben priorizar la vigilancia y una infraestructura perdonadora (es decir, calles que contemplen como constante el error humano, y físicamente disminuyan sus consecuencias), eso impactaría a corto plazo (en no pocos casos de inmediato), para evitar conductas de riesgo.

¿Primero los autobuses o primero las calles?

El acceso al transporte público asequible, la promoción de la caminabilidad y la integración de tecnologías para reducir los tiempos de desplazamiento son estrategias clave impulsadas por quienes gestionan y planean nuestras ciudades.

El transporte público: La receta no tan secreta para la transformación de las ciudades

El término adoptado en la actualidad con respecto a la transformación de las ciudades debe centrarse en una visión conjunta de un futuro sostenible, el cual solemos imaginar mientras estamos atrapados en el tráfico urbano o mientras esperamos bajo el sol para tomar el primer camión camino a la escuela.