Generación de Agua para Hermosillo: El Papel Clave de la Rehabilitación de Ecosistemas

Hermosillo enfrenta una crisis hídrica grave, resultado de la sobreexplotación de las fuentes de agua, la degradación de ecosistemas y una administración deficiente. Los planes actuales para el abastecimiento se enfocan en temas relacionados en general a la gestión, administración y uso eficiente, pero ignoran un elemento fundamental: la restauración de ecosistemas como estrategia para generar agua.

Modelo de negocio y crecimiento económico

Hermosillo es una ciudad con un enorme potencial de crecimiento económico. Contamos con una estructura económica diversificada, una disponibilidad de talento interesante, precios de vivienda competitivos, un estilo de vida atractivo y, sobre todo, ventajas geográficas que permiten la atracción de diversas industrias.

Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

Una vez que las regulaciones son publicadas, es común que las mismas se operacionalicen a través de trámites y procesos de cara a la ciudadanía y empresariado. La forma, los requisitos, los tiempos de procesamiento y la complejidad de un trámite impactan la actividad económica, la atracción y retención de inversiones y la confianza en el accionar de la administración. En Iberoamérica y el Caribe, múltiples instituciones han tomado acciones para reducir la carga administrativa de sus trámites y procesos administrativos.

El Derecho a la Sombra en una Ciudad Desértica

Lo anterior se señala como un beneficio ambiental en el Manual de Lineamientos de Diseño de Infraestructura Verde para Municipios Fronterizos. ¿Es suficiente esta recomendación? ¿Cómo debemos trabajar para que las banquetas de Hermosillo, tanto nuevas como existentes, incluyan por obligación árboles de sombra?

Planeación Urbana de Largo Plazo ante Escenarios de Complejidad

De acuerdo a datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, el 2024 la población mundial alcanzó los 8,200 millones de habitantes, de la cual alrededor del 56% vivía en ciudades.

El Poder de Participar: Construyendo la Comunidad que Merecemos

Hermosillo es una ciudad con muchas virtudes: su gastronomía, su cielo despejado, su identidad nómade entre la modernidad y la vida desértica. Frecuentemente nos enorgullecemos de su "gente cálida y una comunidad unida", pero ¿realmente vivimos bajo esos principios? La Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 de Hermosillo ¿Cómo Vamos? revela un dato preocupante: el 90.7 % de los hermosillenses no participó en acciones para beneficio de su colonia o municipio durante el año pasado.

Estrategias de intervención psicosocial ante el acoso escolar de niñas, niños y adolescentes.

El acoso escolar es un tipo de violencia o maltrato de uno o más estudiantes sobre otro, se realiza de forma sistemática y persistente y crea un desequilibrio de poder en el cual se pueden identificar claramente las condiciones de agresor y víctima (Cano-Echeverri y Vargas-González, 2018).

Desafíos de Hermosillo ante la incertidumbre global

Enfrentamos un escenario incierto y complejo, derivado del contexto político global y el estancamiento de la economía regional. Problemáticas como la gestión del agua, la movilidad, la vivienda y la salud pública se perfilan como los principales desafíos que Hermosillo debe afrontar para fortalecer su capacidad adaptativa y mejorar su competitividad.

Hermosillo: panorama de la seguridad 2024

Recientemente, el Comité Ciudadano de Seguridad Pública (CCSP) publicó el Informe de Seguridad y Justicia 2024. Este documento, elaborado con información pública oficial, recopilada, procesada y analizada, describe la situación de la seguridad pública en Sonora y Hermosillo.

El éxito de las calles peatonales comerciales

Imagina caminar por una calle llena de vida, donde los comercios prosperan, los turistas disfrutan del entorno y la gente se desplaza libremente sin el caos del tráfico. Este es el impacto positivo de la peatonalización de los centros urbanos: calles más seguras, vibrantes y económicamente activas.