El éxito de las calles peatonales comerciales

Imagina caminar por una calle llena de vida, donde los comercios prosperan, los turistas disfrutan del entorno y la gente se desplaza libremente sin el caos del tráfico. Este es el impacto positivo de la peatonalización de los centros urbanos: calles más seguras, vibrantes y económicamente activas.

Seguridad vial ¿por qué no mejoramos?

Al más alto nivel en la ONU, se proclamó el decenio de acciones por la seguridad vial 2011-2020 con la meta de reducir en un 50% las fatalidades en accidentes de tránsito, objetivo que no se logró. Diez años después se agenda de nuevo del 2021 al 2030. 

Diseño Participativo: La clave para un Hermosillo más sostenible e incluyente.

Por: Karina López Ivich Las ciudades enfrentan grandes desafíos y problemas complejos. En Hermosillo, factores como la concentración poblacional, la...

Fin de año, fin de malas decisiones

En 2020, México se convirtió en la primera nación en declarar el acceso a la movilidad segura un derecho humano y, dos años después, aprobó la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial para proteger a las personas, reducir siniestros, promover modos de viaje sustentable.

Una bomba de tiempo que ya explotó

Durante décadas, la movilidad urbana de Hermosillo se ha construido en torno al automóvil, priorizando la velocidad y el paso libre para los conductores. Este modelo de desarrollo ha culminado en una crisis de seguridad vial: Hermosillo es actualmente la segunda ciudad con mayor cantidad de siniestros viales en México.

Termometro -vs -termostato

Actualmente, se apuesta más a la sensibilización y capacitación, lo que difícilmente cambiará conductas (sobre todo si son hábitos), se deben priorizar la vigilancia y una infraestructura perdonadora (es decir, calles que contemplen como constante el error humano, y físicamente disminuyan sus consecuencias), eso impactaría a corto plazo (en no pocos casos de inmediato), para evitar conductas de riesgo.

Paris 2024, las olimpiadas mas urbanas de la historia

París 2024 prometió desde su inicio ser los juegos olímpicos más urbanos y espectaculares jamás vistos, su inauguración, para algunos polémica, pero para todos deslumbrante, fue un evento que mostró los espacios más icónicos de esta ciudad, contrario a la tradición en la que esta ceremonia es contenida dentro de un estadio.

La importancia de los usos de suelo mixtos en el desarrollo urbano

La planificación urbana ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, y uno de los conceptos más importantes y efectivos que ha emergido es el de los usos de suelo mixtos. Este enfoque implica la integración de diferentes tipos de usos en una misma área, como vivienda, comercio, servicios, equipamiento, industria y sitios de trabajo.

¿Primero los autobuses o primero las calles?

El acceso al transporte público asequible, la promoción de la caminabilidad y la integración de tecnologías para reducir los tiempos de desplazamiento son estrategias clave impulsadas por quienes gestionan y planean nuestras ciudades.

Artículo Conciencia Socail y Compromiso, por Julián Armando García Astiazarán

Conciencia social y compromiso

La falta de seguridad vial es un problema de salud pública y de desarrollo, no solo genera pérdidas materiales, recursos y del nivel competitivo de la región, sino también pérdidas de vidas y lesiones permanentes, particularmente la de niños y jóvenes.