De la reconstrucción en infraestructura a la recuperación del área verde
Por: Francisco Javier Salcido Hay historias tristes, muy crueles e increíbles que muchos desconocemos en el tema de la destrucción...
Por: Francisco Javier Salcido Hay historias tristes, muy crueles e increíbles que muchos desconocemos en el tema de la destrucción...
En el confort activo, las discusiones son también tradicionales como en la mayoría de las familias, pero seguimos porque entendemos que en el mismo barco y hasta concluir esta labor en La Sauceda para seguir con lo que toque hacer buscando garantizar su mantenimiento integral es compromiso social invaluable.
Sin pensar ya en la obligación y compromiso del Gobierno del Estado en sus quehaceres obvios, se puede hacer mucho más con la integración ciudadana en actividades de beneficio general.
El pasado 2 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales, y muchas organizaciones desde Nacional Unidas, hasta instituciones nacionales y locales, lo tenían publicado en sus páginas web y redes sociales. Pero ¿qué reflexión nos invita tal celebración?
Los parques y corredores verdes son infraestructura esencial en comunidades saludables, vibrantes, competitivas, atractivas y resilientes, tal como creo nos gustaría que fuera Hermosillo.
Tenemos cada vez más alternativas para buscar los caminos adecuados para ser mejores y servir de la mejor manera aprovechando nuestras capacidades y el tiempo.
Creo que todos queremos un Hermosillo bello y agradable para vivir. Muchos recuerdan con agrado esos años en que Hermosillo era más verde. Y si, si podemos tener una ciudad más verde, y no nada más es por ponerla verde, sino porque también los árboles mejoran la calidad del aire, reduce el calor, bajan la temperatura, algunos grados menos bajo la sombra, refrescan el ambiente, mejoran calidad de vida, y hasta reduce el recibo de luz al plantar árboles en casa y banquetas.