La sostenibilidad en la arquitectura: impulsando un entorno urbano saludable.
El mundo se enfrenta a desafíos inminentes relacionados con el cambio climático, la urbanización y la calidad de vida de sus habitantes.
El mundo se enfrenta a desafíos inminentes relacionados con el cambio climático, la urbanización y la calidad de vida de sus habitantes.
El pasado mes de agosto, los días 28 y 29, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) realizó el Primer Encuentro Nacional de Autoridades de Mejora Regulatoria, el cual tuvo como finalidad la alineación de políticas regulatorias con la Constitución; compartir experiencias y conocimientos, a fin de establecer acuerdos que contribuyan al impulso del desarrollo económico en conjunto y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Mejora Regulatoria en los estados y municipios de la República Mexicana.
Hoy en día cuesta trabajo pensar en algún giro industrial o actividad productiva que no utilice agua en sus procesos, ya sea como materia prima, en fabricación o en acabados, para calentar, enfriar, etc. En definitiva, se podría decir que no se puede hacer mucho sin agua.
El pasado mes de septiembre, la organización Hermosillo Cómo Vamos presentó su Informe de Indicadores 2023. El informe da cuenta del comportamiento de una diversidad de temas relevantes, como la desigualdad social, vivienda, salud, educación, seguridad ciudadana, movilidad, economía, agua y medio ambiente, entre otros.
Pensar en Hermosillo debe ir más allá de pensar en sus habitantes per se; hay que considerar en la interacción que se tiene con otros municipios.
México presenta una gran necesidad en temas de empleo desde hace tiempo, además de la desocupación laboral hay una desigualdad salarial significativa que detona varias complicaciones en temas de acceso.
No hubo acuerdo. Aquella plática tranquila de café, una tarde entre amigos, se volcó en una fuerte discusión sobre las prioridades, las rutas y el tono en que la ciudadanía gestiona sus asuntos frente al gobierno.