Diseño Participativo: La clave para un Hermosillo más sostenible e incluyente.
Por: Karina López Ivich Las ciudades enfrentan grandes desafíos y problemas complejos. En Hermosillo, factores como la concentración poblacional, la...
Por: Karina López Ivich Las ciudades enfrentan grandes desafíos y problemas complejos. En Hermosillo, factores como la concentración poblacional, la...
Es imposible escuchar los datos de sequía en el Estado, y no pensar en sus efectos en la producción agrícola, siendo la agricultura el mayor consumidor de agua en el estado (y en el País, 75% de las aguas nacionales concesionada a la agricultura). Es necesario abordar el tema del uso del agua en la agricultura, para evitar la desertificación, salvar la agricultura, frenar la subida del precio de los alimentos, y un tema de suma relevancia, la soberanía alimentaria en la región.
El pasado 2 de febrero se celebró el Día Mundial de los Humedales, y muchas organizaciones desde Nacional Unidas, hasta instituciones nacionales y locales, lo tenían publicado en sus páginas web y redes sociales. Pero ¿qué reflexión nos invita tal celebración?
Los parques y corredores verdes son infraestructura esencial en comunidades saludables, vibrantes, competitivas, atractivas y resilientes, tal como creo nos gustaría que fuera Hermosillo.
Creo que todos queremos un Hermosillo bello y agradable para vivir. Muchos recuerdan con agrado esos años en que Hermosillo era más verde. Y si, si podemos tener una ciudad más verde, y no nada más es por ponerla verde, sino porque también los árboles mejoran la calidad del aire, reduce el calor, bajan la temperatura, algunos grados menos bajo la sombra, refrescan el ambiente, mejoran calidad de vida, y hasta reduce el recibo de luz al plantar árboles en casa y banquetas.
Promovemos la participación ciudadana con el propósito de que Hermosillo sea un mejor lugar para vivir.
Te invitamos a visitarnos en: