Artículos por Glenda Gutiérrez Silva

El Poder de Participar: Construyendo la Comunidad que Merecemos

Hermosillo es una ciudad con muchas virtudes: su gastronomía, su cielo despejado, su identidad nómade entre la modernidad y la vida desértica. Frecuentemente nos enorgullecemos de su "gente cálida y una comunidad unida", pero ¿realmente vivimos bajo esos principios? La Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 de Hermosillo ¿Cómo Vamos? revela un dato preocupante: el 90.7 % de los hermosillenses no participó en acciones para beneficio de su colonia o municipio durante el año pasado.

Nuestra alimentación, nuestra responsabilidad: Lo que si podemos hacer.

Hoy en día, millones de personas en todo el mundo luchan por acceder a una dieta saludable y nutritiva. En Sonora, la situación no es diferente. La carencia por acceso a una alimentación nutritiva y de calidad ha aumentado, afectando al 22.3% de la población en 2020, lo que representa un incremento de 19,186 personas que enfrentan esta problemática (CONEVAL, 2022).

Seguridad alimentaria en Sonora y el cambio climático

La seguridad alimentaria mundial se está estabilizando lentamente tras las crisis desencadenadas por la pandemia de COVID-19 y la invasión de Rusia a Ucrania. Sin embargo, la recuperación económica global sigue siendo frágil, afectada por una elevada inflación, políticas monetarias restrictivas y fenómenos meteorológicos extremos.

El desafío de la alimentación saludable en Hermosillo, un reto que va más allá de los hábitos

El acceso a una alimentación adecuada y nutrición en Hermosillo es un tema que merece una atención renovada. A menudo, se asume que mantener una dieta saludable es simplemente cuestión de voluntad individual: comer más verduras, reducir los refrescos y las harinas. Sin embargo, esta visión simplista pasa por alto el contexto socioeconómico en el que viven muchas personas en nuestra ciudad, un contexto marcado por la inseguridad alimentaria.