Hermosillo y sus conductores al volante

Según el Informe de la OMS sobre Seguridad Vial 2023, en el año 2021, 1.19 millones de personas murieron en accidentes de tránsito en todo el mundo. Esto representa una disminución del 5% respecto a 2010. 

No es ciencia ficción, es historia en tiempo real: lo humano en la era de la IA

Tal vez no lo sintamos del todo, pero lo estamos haciendo. Hoy, las máquinas han comenzado a hacer lo que creímos exclusivo de los humanos: escribir, analizar, traducir, conversar. Y, como en la Revolución Industrial, cuando el vapor reemplazó a manos humanas en las fábricas, ahora vivimos una nueva revolución: la de la inteligencia artificial.

El lado oscuro de la inteligencia artificial

En las últimas décadas hemos sido testigos de cómo las tecnologías y la inteligencia artificial (IA) han evolucionado, convirtiéndose en parte esencial de nuestra vida cotidiana. Desde las herramientas de trabajo hasta los medios de entretenimiento, la IA se ha instalado como un elemento fundamental, volviéndose cada vez más sofisticada y, por lo tanto, más funcional.

DIVERGENCIAS: Hermosillo: ¿Cómo Vamos?, retos y oportunidades

Hace unos días tuve la oportunidad de participar en la presentación ante empresarios de los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana 2024 de esta organización, la cual tuvo como eje central los desafíos y retos que tenemos como ciudad con miras a un futuro muy cercano, que de no atacar los mismos, podrá poner en entredicho el crecimiento de esta capital.

El “Plan México” y su impacto en la sostenibilidad urbana

Recientemente la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó 18 programas y acciones del “Plan México” para el fortalecimiento de la economía y el bienestar. Con ello se busca dar un mensaje al país y al mundo, de que México es un lugar seguro para la inversión, además de fortalecer el mercado interno, aumentar la soberanía alimentaria y energética, incrementar la producción nacional y disminuir la incertidumbre que representa la dependencia de mercados globales.

Generación de Agua para Hermosillo: El Papel Clave de la Rehabilitación de Ecosistemas

Hermosillo enfrenta una crisis hídrica grave, resultado de la sobreexplotación de las fuentes de agua, la degradación de ecosistemas y una administración deficiente. Los planes actuales para el abastecimiento se enfocan en temas relacionados en general a la gestión, administración y uso eficiente, pero ignoran un elemento fundamental: la restauración de ecosistemas como estrategia para generar agua.

Modelo de negocio y crecimiento económico

Hermosillo es una ciudad con un enorme potencial de crecimiento económico. Contamos con una estructura económica diversificada, una disponibilidad de talento interesante, precios de vivienda competitivos, un estilo de vida atractivo y, sobre todo, ventajas geográficas que permiten la atracción de diversas industrias.

Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

Una vez que las regulaciones son publicadas, es común que las mismas se operacionalicen a través de trámites y procesos de cara a la ciudadanía y empresariado. La forma, los requisitos, los tiempos de procesamiento y la complejidad de un trámite impactan la actividad económica, la atracción y retención de inversiones y la confianza en el accionar de la administración. En Iberoamérica y el Caribe, múltiples instituciones han tomado acciones para reducir la carga administrativa de sus trámites y procesos administrativos.

El Derecho a la Sombra en una Ciudad Desértica

Lo anterior se señala como un beneficio ambiental en el Manual de Lineamientos de Diseño de Infraestructura Verde para Municipios Fronterizos. ¿Es suficiente esta recomendación? ¿Cómo debemos trabajar para que las banquetas de Hermosillo, tanto nuevas como existentes, incluyan por obligación árboles de sombra?

Planeación Urbana de Largo Plazo ante Escenarios de Complejidad

De acuerdo a datos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, el 2024 la población mundial alcanzó los 8,200 millones de habitantes, de la cual alrededor del 56% vivía en ciudades.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17